Jorge Holguín, Alejandro Navarro y Fabián Rossel, pescadores cocineros de Lambayeque, Arequipa y Moquegua, prepararon cerca de 4 mil platos en Mistura 2016.
Fue un 1 de noviembre cuando por motivos económicos salí a vender comida a la calle. Regresé a mi casa con las ollas llenas de comida y tristeza, pero con una idea que apareció cuando vi a otras señoras que vendían buñuelos.
El barrio denominado “Los Tradicionales” guarda una historia en cada uno de sus stands. Y entre ellas, una de las que más destaca es la de la picantería “La Benita”.
El pueblo gastronómico de Mistura está formado por calles cuyos nombres destacan la identidad cultural, origen y espíritu de emprendimiento de sus expositores.
En la familia Vildoso nunca pensaron en preparar alfajores para vivir. Fue su visión la que encaminó la afición a la creación de una marca y expandirse.
La primera vez que salieron a vender sus sánguches les fue tan bien que repitieron la experiencia hasta que unos vecinos los denunciaron y se quedaron con la producción lista.